Amante de los libros, el cine y la música. Futura librera por vocación. Feliz cuando escribo con un mate, una velita y una canción de fondo. Siempre dispuesta a encontrar una buena historia en lo más simple.

Nat Holz

Nat Holz

Articles (80)

What to watch in the cinema this week

What to watch in the cinema this week

The lineup is packed with new releases for every taste. Two local productions lead the list: a comedy starring Celeste Cid, Benjamín Vicuña, and Lucas Akoskin about shared parenthood, and a drama directed by and starring Dolores Fonzi. From Hollywood, Colin Farrell and Margot Robbie star in a fantastical romance, while South Korea delivers a dose of disturbing horror. Also premiering is the latest Cannes Jury Prize winner, set in Mumbai, and a musical documentary taking Dua Lipa to London’s Royal Albert Hall.
Qué ver en el cine esta semana

Qué ver en el cine esta semana

La cartelera llega cargada de novedades para todos los gustos. Dos apuestas nacionales encabezan la lista: una comedia con Celeste Cid, Benjamín Vicuña Y Lucas Akoskin sobre paternidad compartida, y el drama dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi. Desde Hollywood, Colin Farrell y Margot Robbie protagonizan un romance fantástico; mientras que Corea del Sur suma dosis de horror perturbador. También se estrena la última ganadora del Premio del Jurado en Cannes, ambientada en Mumbai y un documental musical que lleva a Dua Lipa al Royal Albert Hall de Londres.
The young Russian singer who lost her voice and now conquers the world’s greatest theaters

The young Russian singer who lost her voice and now conquers the world’s greatest theaters

At 21, Aigul Akhmetshina debuted as Carmen at London’s Royal Opera House, shaking the foundations of the opera world. She became one of the most sought-after voices of her generation, performing across Europe, the United States, and Asia, receiving praise and acclaim worldwide. Yet behind that meteoric success lies a biography as unique as it is inspiring. Who is this opera singer from a small Russian village, who, despite suffering a life-threatening accident, is now preparing for her first performance at Teatro Colón as part of the Aura Cycle? Aigul Akhmetshina spoke with Time Out Buenos Aires about her challenging beginnings, her passion for performing different genres, and her excitement to sing tangos on Argentine soil.   Aigul Akhmetshina Born in a tiny Russian village that’s nearly impossible to pronounce or locate on a map (Kirgiz-Miyaki), Aigul spent her early years like all the children around her—singing nursery rhymes and playing improvisational games. But it wasn’t until she saw an opera for the first time that everything clicked, and her destiny was sealed.   “Opera is one of the most complex art forms: it brings together countless artistic disciplines into one,” she says confidently, emphasizing the importance of collective effort: “I’m fascinated by the teamwork behind it—the enormous machinery that starts long before the curtain rises. When the energies of all these people finally come together on stage, the result is magical.” “Opera is one of the most com
La joven cantante rusa que perdió la voz y hoy conquista los grandes teatros del mundo

La joven cantante rusa que perdió la voz y hoy conquista los grandes teatros del mundo

A los 21 años, Aigul Akhmetshina debutó como Carmen en la Opera Royal House de Londres y sacudió los cimientos del mundo de la lírica. Se convirtió en una de las voces más codiciadas de la escena actual, recorrió escenarios de Europa, Estados Unidos y Asia y recibió críticas y halagos en todo el mundo. Pero detrás de ese éxito fulgurante se esconde una biografía tan singular como inspiradora. ¿Quién es está cantante lírica oriunda de un pequeño pueblito de Rusia quien, si bien sufrió un accidente que casi le cuesta la vida, hoy se prepara para presentarse por primera vez en el Teatro Colón en el marco del Ciclo Aura? Aigul Akhmetshina charló con Time Out Buenos Aires acerca de sus difíciles comienzos, su pasión por interpretar distintos géneros y su entusiasmo por cantar tangos en suelo argentino. Aigul Akhmetshina Nacida en un pequeño pueblo ruso casi imposible de pronunciar y de ubicar en el mapa (Kirgiz-Miyaki) Aigul pasó sus primeros años como todas las niñas de su entorno entre canciones infantiles y juegos de improvisación, pero no fue hasta que vió una ópera por primera vez que todas las piezas del rompecabezas encajaron para ella y su destino quedó sellado. “La ópera es una de las formas de arte más complejas: une muchísimas disciplinas artísticas en una sola”, define con certeza y resalta la importancia del trabajo colectivo: “Me fascina el esfuerzo en equipo que hay detrás: esa enorme maquinaria que empieza a funcionar mucho antes de que se levante el telón. Cuand
Corrientes street: the best theater shows on the bill

Corrientes street: the best theater shows on the bill

They say Buenos Aires is the city that never sleeps… And if there is one place where this phrase truly comes to life, it is on Corrientes Avenue, which shines and dazzles both locals and tourists with its iconic marquees all year round. Dramas, comedies, one-person shows, musicals. Premieres and revivals. Classics or avant-garde productions. On Corrientes Avenue, theater is in the air and there is something for every taste. Here are our recommendations of plays to enjoy the rich 2025 season.
Calle Corrientes: las mejores obras de teatro en cartelera

Calle Corrientes: las mejores obras de teatro en cartelera

Dicen que Buenos Aires es la ciudad que nunca duerme…Y si hay un lugar en donde esta frase cobra vida es en la Calle Corrientes que brilla y deslumbra a locales y turistas con sus emblemáticas marquesinas durante todo el año. Dramas, comedias, unipersonales, musicales. Estrenos y reposiciones. Clásicos o puestas de vanguardia. En la Calle Corrientes se respira teatro y hay para todos los gustos. Te dejamos nuestras recomendaciones de obras de teatro para disfrutar de la nutrida temporada del 2025.
Qué ver este mes en el teatro under

Qué ver este mes en el teatro under

¿Qué ver en teatro independiente este mes? La cartelera porteña está más diversa que nunca, con propuestas que invitan a emocionarse, reír y dejarse sorprender. Fuera del circuito comercial, los teatros del off abren sus puertas con dramas intensos, biopics reveladores, comedias desopilantes y sátiras filosas. Y lo mejor: siempre hay talento nuevo y fresco esperando ser descubierto. Te compartimos 20 obras con todos estos condimentos para que elijas la que más te atrape. Artistas consagrados o emergentes: el común denominador es que estos proyectos marcan la impronta de un autor, un director, una compañía o un actor. Aquí van algunas recomendaciones - de las muchísimas que hay - para dejarte llevar por la pasión del teatro independiente.
The best of off-theatre in Buenos Aires

The best of off-theatre in Buenos Aires

Independent theatre in Buenos Aires is experiencing a period of great vitality: experimental works, bold dramaturgy, and the talent of both established and emerging artists share the stage. More and more venues are offering unconventional theatre and performances that break away from the ordinary. Here’s a list of 15 recommendations to help you create your “off-theatre route” and make sure you don’t miss any must-see shows.
Theatre in Buenos Aires: One-person shows to enjoy up close

Theatre in Buenos Aires: One-person shows to enjoy up close

There’s something unique about theatre when it doesn’t rely on elaborate sets, dazzling lighting, or extravagant costumes: the presence of a single performer is enough for their charisma and dedication to open the door to multiple worlds. One-person shows, whether dramatic or comedic, demand complete commitment, and in this list, we celebrate those who take on that challenge, thanking them for letting us peek into other worlds and move us with their art.
Must-see musicals in Buenos Aires’ theater scene

Must-see musicals in Buenos Aires’ theater scene

The musical genre is thriving on the Buenos Aires theatre scene. From the first Broadway productions that arrived in the city—such as Beauty and the Beast, Chicago, and Les Misérables—to national classics like Drácula or The Hunchback of Notre Dame, local audiences have proven to be devoted fans of the format. Today, with casts of artists trained in singing, dancing, and acting, productions are becoming increasingly ambitious, and the stories cover every register: dramas, comedies, fantasy, biographies, and even historical narratives.
What to see this month in the underground theater

What to see this month in the underground theater

What to see in independent theater this month? Buenos Aires’ theater scene is more diverse than ever, with shows that invite you to be moved, laugh, and be surprised. Outside the commercial circuit, off-theater venues open their doors with intense dramas, revealing biopics, hilarious comedies, and sharp satires. And the best part: there’s always fresh new talent waiting to be discovered. Here are 20 plays with all these elements so you can pick the one that captivates you the most. Established or emerging artists: the common thread is that these projects bear the signature of a playwright, director, company, or actor. Here are some recommendations—out of the many available—to let yourself be carried away by the passion of independent theater.
Lo mejor del teatro off en Buenos Aires

Lo mejor del teatro off en Buenos Aires

El teatro independiente porteño atraviesa un momento de enorme vitalidad: conviven en escena la experimentación, la dramaturgia audaz y la potencia de artistas consagrados y emergentes. Cada vez son más los espacios en los que ver teatro no convencional y disfrutar de propuestas que se salen de lo habitual. Acá te dejamos 15 recomendados para que armes tu “ruta del teatro off” y no se te pase ningún imperdible.

News (1)

Roxana Amed se presenta en el CCK en una única función con entrada libre y gratuita

Roxana Amed se presenta en el CCK en una única función con entrada libre y gratuita

Dueña de una voz que puede volverse oscura y misteriosa o juguetona y seductora, Roxana Amed es la reina indiscutida del jazz en nuestro país. Radicada hace ya más de una década en Estados Unidos, es considerada una de las voces más importantes de la música sudamericana con su fusión de estilos que sorprenden, enhebrando el jazz más puro con diversos géneros como folklore, rock y pop. Nominada a  tres premios Grammy y siete Premios Gardel, Amed se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Gardel a Mejor Álbum de Jazz en 2012 y con sus últimos discos cosechó maravillosas críticas tanto en Europa como en Estados Unidos. Conversamos con Roxana sobre sus comienzos en mundo del jazz y cómo se prepara para regresar al escenario porteño el próximo 4 de agosto en el CCK. Omar Cruz La infancia e inicios de Roxana Amed Sus inicios se remontan a la Zona Oeste de la Porvinicia de Buenos Aires, en donde primero coqueteó con la literatura y el cine hasta llegar a su gran amor: la música. El camino fue sinuoso, no muchas  mujeres tenían por ese entonces, espacio en el panorama musical nacional y a eso había que sumarle un género poco explorado como el jazz. ¿Cómo fueron tus comienzos? Crecí en el barrio de Ramos Mejía, en la provincia de Buenos Aires, a una hora de la Ciudad, en donde siempre parecía que pasaba todo lo importante. Desde los 5 años, estudié música clásica pero tardé en encontrar a los maestros para el género que buscaba cantar y para el lenguaje que quería aprende