noche-de-los-museos
Diego Astarita/AFS
Diego Astarita/AFS

Una night full of art: La Noche de los Museos 2025

Una noche gratuita de arte, música y experiencias culturales en toda la ciudad.

Sofia Falke
Publicidad

La Noche de los Museos 2025 llega a su 21° Edición y confirma su lugar como la gran cita del año con el arte, la historia y la cultura. Este sábado 8 de noviembre, de 19 a 2 hs, la ciudad se enciende: museos, edificios históricos y espacios culturales abren sus puertas con entrada gratuita para vivir una experiencia que combina historia, música y creación colectiva. Exhibiciones, talleres, performances y shows en vivo transforman Buenos Aires en un museo a cielo abierto. Y si bien todo ocurre en una sola noche, estos museos te esperan todo el año, con nuevas propuestas, muestras imperdibles y rincones que siempre invitan a volver.

Desde la Casa de la Cultura, que se suma con nuevas propuestas y más de 50 espacios al circuito, hasta El Recoleta, donde Marta Minujín levanta su Torre de Pisa de Spaghettis, la ciudad se vuelve un gran recorrido cultural. Quienes viajen en transporte público podrán usar un Pase Libre y moverse gratis por la ciudad. Es la noche ideal para dejarse llevar por una experiencia full of art y por la energía creativa que vibra en cada rincón de la ciudad. Si querés conocer más planes, recorridos y actividades, Visit BUE tiene la guía completa de lo que pasa en Buenos Aires.

1. Casa de la Cultura

Ubicada en pleno corazón de la ciudad, la Casa de la Cultura, ex diario La Prensa y reabierta al público, es una joya del patrimonio arquitectónico y cultural de Buenos Aires. Durante La Noche de los Museos, de 19 a 2 hs, el espacio vibra entre pasado y presente. En el subsuelo, Viaje a lo invisible invita a una experiencia inmersiva dedicada a su cúpula y al reloj de Paul Garnier, una joya única en Latinoamérica. A las 19 hs, en el Salón Dorado, Lautaro Mazza y Oscar De Elía presentan el nuevo trabajo del cantante.

De 19 a 23 hs en la puerta, Dany Rodríguez filetea en vivo el camión de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad. A las 21hs la Banda Sinfónica de Buenos Aires, dirigida por Nicolás Kapustiansky, interpreta bandas sonoras icónicas como Star Wars, E.T. y Forrest Gump. El cierre llega con el trío Muro-Dabanch-Cassibba, que completa la noche de jazz con clásicos de Duke Ellington y Charlie Parker.

El dato: a las 23 hs, en el Patio Central, Ayres del Plata despide la noche con versiones de Aladdin, Star Wars y clásicos como All My Loving.

Dónde: Av. de Mayo 575, Montserrat.

2. Centro Cultural Recoleta

El Centro Cultural Recoleta combina historia, arte y vanguardia en un edificio con 27 salas, un auditorio, un microcine y un anfiteatro. Durante La Noche de los Museos 2025, el CCR se convierte en una fiesta de arte contemporáneo. La inauguración será a las 19 hs, y hasta las 2 hs su terraza recibirá La Torre de Pisa de Spaghettis, la nueva instalación monumental de Marta Minujín, recubierta con 14 mil paquetes de fideos y casi 20 metros de altura. La obra se puede recorrer por dentro, con un video animado que narra su viaje simbólico desde Pisa a Buenos Aires y una pieza sonora creada para la experiencia, en un verdadero art happening porteño.

Desde las 23 hs, Minujín protagonizará una performance donde los visitantes retirarán los paquetes de pasta, convirtiendo la obra en una experiencia compartida. Mientras tanto, las salas del Recoleta presentan exhibiciones de Narcisa Hirsch y César Aira, junto con propuestas visuales y sonoras que consolidan al centro como un referente del arte contemporáneo.

El dato: de 21 a 23 hs, Etta! musicaliza con vinilos de house, disco y funk. Luego, de 23 a 01 hs, Tade Fonk toma la posta con un set que viaja del soul al techno.

Dónde: Junín 1930, Recoleta.

Publicidad

3. Museo de la Imaginación y el Juego

El Museo de la Imaginación y el Juego —MIJU— transforma la infancia en aventura. Sus salas, pensadas para distintas edades, invitan a explorar, imaginar y moverse libremente. Cada espacio despierta curiosidad y juego a través de experiencias que combinan creatividad, movimiento y sorpresa.

También te puede interesar: 13 actividades infantiles para hacer en Buenos Aires

La programación especial incluye El circo de la campanita a las 18 hs, un espectáculo de humor, destrezas y juegos para disfrutar en familia. Entre las 19 y las 22 hs, Exploradores de la oscuridad invita a crear, dibujar y pintar en penumbra.

El dato: el acceso al jardín es libre, y las salas del MIJU son gratis con reserva previa en la web.

Dónde: Av. de los Italianos 851, Puerto Madero.

4. Buenos Aires Museo

Ícono del Casco Histórico, el Buenos Aires Museo recorre la historia de Buenos Aires y propone imaginar su futuro. Este sábado ofrecerá actividades de patrimonio, arte y música en el marco de la gran jornada cultural de la ciudad. En los Altos de Elorriaga, las visitas guiadas se extienden hasta la medianoche, mientras un mapping proyecta sobre la fachada imágenes del archivo fotográfico: retratos, escenas y vistas antiguas que cobran vida al ritmo de la noche. Bajo las estrellas, Villa Diamante acompaña con un DJ set al aire libre.

De 19 a 01 hs en la Sala Querubines, talleres como Filete Porteño, Postales de la Ciudad más linda del mundo y un Mural Participativo invitan a participar y dejar huella. La muestra El taller de Simonetta y Vicente presenta los textiles de Simonetta Borghini y Vicente Gallego, referentes del diseño argentino de los años 70. De 19 a 0 hs en la Sala Altos de Elorriaga se ofrece una visita guiada Conociendo Buenos Aires.

El dato: de 19 a 00 hs, en la Sala Querubines, el taller Del empedrado a la tela invita a transformar escenas de la vida cotidiana en estampas textiles.

Dónde: Sede Altos de Elorriaga: Defensa 187, Montserrat y Sede Sala Querubines: Defensa 223, Montserrat.

Publicidad

5. Museo Fernandez Blanco

El Museo Fernández Blanco, con sede en el emblemático Palacio Noel de Retiro, guarda lo mejor del arte virreinal hispanoamericano y una amplia colección de artes aplicadas argentinas y europeas de los siglos XIX y XX. En sus salas, la historia se cruza con la estética, la música y la vida cotidiana de cada época.

También te puede interesar: Los jardines de las Barquín: el restaurante secreto en un palacio de Retiro

Durante La Noche de los Museos 2025, el Palacio Noel se transforma en un escenario vivo. La Orquesta Porteña de Mandolinas se presenta en el Hall Central a las 20, 21 y 22 hs con un repertorio que recorre la historia del instrumento, desde sus raíces italianas hasta su llegada a Buenos Aires. Más entrada la noche, a las 23 y 00:30 hs, el Tres swing trío lleva su mezcla de gypsy jazz y bossa nova al jardín del museo.

El dato: en Bienal Sur, la muestra Persistencias reúne obras que exploran el aire como símbolo de vida y fragilidad, con artistas como Clemente Padín, Pablo Reinoso y Mene Savasta.

Dónde: Suipacha 1422, Retiro.

6. Museo Larreta

El Museo Larreta combina arte, historia y naturaleza. Su antigua residencia conserva piezas del Siglo de Oro español, mientras que el jardín andaluz funciona como un oasis urbano. Durante La Noche de los Museos, se transforma en escenario de arte vivo. Desde las 19 a 00 hs, los talleres La selva tiene ojos y Estampas para llevar permiten crear, pintar y llevarse una obra propia.

En las salas se exhibe Caaporá: Cuerpos pintados y travesías americanas, un ballet moderno inspirado en leyendas guaraníes y Naturalia o de la diversidad del mundo, donde arte y naturaleza se mezclan en paisajes sonoros y visuales. Ambas muestras exploran el vínculo entre cuerpo, territorio y creación desde distintas sensibilidades.

El dato: a las 20.30, 21.30 y 22.10 hs, en el jardín el espíritu andaluz toma fuerza con Tablao Flamenco, un espectáculo que recorre los distintos ritmos del género.

Dónde: Av. Juramento 2291, Belgrano.

Publicidad

7. Museo Moderno

En pleno San Telmo, el Museo Moderno se mantiene como referente del arte contemporáneo argentino. Este 8 de noviembre abre con una programación que mezcla arte, performance y creación colectiva. Desde las 18 hs, el Hall de entrada recibe a los visitantes con Esto es teatro. Once escenas experimentales. De 19 a 21:30 hs, en la Sala Supervielle, talleres como Fiesta de máscara y Laboratorio Concreto-Invención invitan a jugar con materiales, formas y ritmo hasta las 23:30 hs.

Simultáneamente, la 4ª Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales (FLUH) reunirá más de 50 editoriales, con charlas y presentaciones abiertas hasta la madrugada. Arte es teatro cruza artes visuales, performance, música y acción. La muestra celebra la energía rupturista que transformó el arte argentino desde los años 60. Todas las actividades, salvo la FLUH, no requieren inscripción previa.

El dato: el recorrido accesible de Esto es teatro. Once escenas experimentales en el hall de entrada incluye materiales concretos y recursos de apoyo para personas con discapacidad.

Dónde: Av. San Juan 350, San Telmo.

8. Museo Histórico Saavedra

El Museo Histórico Saavedra recorre más de dos siglos de historia argentina entre patrimonio, política y jardines para explorar sin prisa. Este noviembre, el museo abre de 19 a 1 hs con talleres de arte y juego. Plegados de colección y Me lo contó un pajarito invitan a crear, mientras Un río de ideas y Búsqueda maravillosa hacen que explorar el museo sea lúdico y creativo.

También te puede interesar: Museos porteños para visitar al menos una vez en la vida

A las 20 hs, Historias de la historia invita a sumergirse en los orígenes de la Nación. De 20 a 21 hs, Ariel Cusnir presenta Entre Ríos (Bienal Sur) y su diálogo con la colección del museo. De 21:30 a 22:15 hs, Un paseo por la Buenos Aires que miraba al río recorre de forma lúdica la obra “Buenos Aires a vista de pájaro o vista panorámica de Buenos Aires (1915)” de Jean Désiré Dulin.

El dato: de 23 a 0:15 hs, Pedregal y Atípica Orquesta Sin Rumbo cierran la noche con folklore y gipsy-jazz.

Dónde: Crisólogo Larralde 6309, Saavedra.

Publicidad

9. Planetario Galileo Galilei

Icono de Buenos Aires, el Planetario Galileo Galilei tiene como misión inspirar el interés y la comprensión en astronomía y ciencias del espacio. Combina funciones inmersivas, un museo interactivo y una colección de meteoritos hallados en el norte argentino. Abrirá sus puertas de 19 a 2 hs. Cada 20 minutos, la Sala de Espectáculos proyectará Perseverance, un geólogo en Marte, un recorrido que permite explorar el planeta rojo sin salir de Palermo.

Entre las 20 y las 2 hs, un mapping sobre la cúpula animará el cielo porteño, mientras que de 21:30 a 1 hs, Viajeros espacio-tiempo propone un viaje musical por las décadas, con entrevistas a divulgadores que repasan los hitos más destacados de la astronomía y la exploración espacial.

El dato: a las 20 hs, el parque será escenario de un show de jazz en vivo.

Dónde: Av. Sarmiento s/n, Palermo.

10. Usina del arte

La Usina del Arte, uno de los grandes polos culturales del sur, combina historia, música y creatividad en una antigua central eléctrica del siglo XX. Este noviembre, de 19 a 2 hs, El Palacio de la Luz propone un espectáculo inmersivo 360° que transforma el espacio con luces y sonidos. Los talleres artísticos Ludo-Espacio y el Patio Gastronómico invitan a crear, jugar y disfrutar de la noche. Las visitas guiadas, cada hora de 19 a 00 hs, recorren la historia, la arquitectura y la memoria industrial de la Usina.

En el Salón Mayor, La materia se transforma combina escultura y música en una performance sensorial, con funciones a las 20:30, 21:30 y 22:30 hs. Para los más chicos, Iupiiii – Espacio para la primera infancia abre a las 19, 20 y 21 hs con instalaciones lúdicas que despiertan curiosidad y estimulan el juego.

El dato: en el Patio de Honor, de 20 a 1 hs, Uopa Nachi mezcla hip hop, funk, rock y house en un DJ set que completa la noche con ritmo y energía.

Dónde: Agustín R. Caffarena 1, La Boca.

Publicidad

11. Museo Nacional de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes, con obras de Goya, Picasso y artistas locales como Quinquela Martín, abre de 19 a 2 hs en La Noche de los Museos. Las visitas guiadas incluyen recorridos para chicos sobre Quinquela Martín a las 19 y 20 hs, y Pettoruti: Invierno en París a las 20:30 hs.

La programación sigue con Luca Giordano, Presentación de Jacob a Isaac a las 21 hs, Monet – El Puente de Argenteuil a las 21:30 hs, y Pollock a las 22 hs. A las 22:30 hs abre la Sala Guerrico y a las 23 hs la visita de Pedro Figari despide el recorrido artístico. La noche cierra con Hércules, la historia de un héroe a las 23:30 hs, Gorriarena a las 0 hs y Mitos y leyendas del norte argentino a las 0:30 hs.

El dato: la visita a Quinquela Martín se ofrece en Lengua de Señas Argentina (LSA), con un guía sordo, una oportunidad única para disfrutar del arte de manera accesible.

Dónde: Av. del Libertador 1473, Recoleta.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad