semana-del-patrimonio
Semana del Patrimonio
Semana del Patrimonio

Qué hacer esta semana en Buenos Aires

Propuestas culturales, artísticas y sabrosas para recorrer las mil posibilidades de la ciudad.

Carola Cinto
Publicidad

Noviembre en Buenos Aires se vive con todos los sentidos despiertos: la ciudad se llena de planes para descubrir, probar, mirar y disfrutar. Hay muchos “días de” lo que significa que es la semana ideal para celebrar algunos platos y sabores que nos identifican. También hay experiencias culturales y creativas que invitan a redescubrir cada rincón. Es una semana perfecta para salir, dejarse llevar y disfrutar de lo que la ciudad tiene para ofrecer, siempre con un toque de curiosidad y diversión.

1. Cauce renueva su carta y su chef

Los clásicos también tienen que renovarse. No sólo para mantenerse actuales, sino también para traer nuevas propuestas a sus comensales. Cauce, ubicado en Puerto Madero, decidió hacerlo con una propuesta que supera todo lo que ya viene haciendo. Desde hace unas semanas, el alma detrás de la cocina de Puerto Madero es Emiliano Belardinelli, uno de los cocineros que más experiencia tiene en el manejo de las carnes y los fuegos.

De la mano con esta renovación, la carta de Cauce también cambió e incorporó platos nuevos como marucha en su demiglace, hongos con huevo frito y pan brioche; y Steak Fries (bife de Chorizo con salsa café de París y papas fritas). Acá podés ver la nueva carta completa.

El dato: en este link se pueden hacer reservas.

Dónde: Av. Alicia Moreau de Justo 440, Puerto Madero.

2. LS83 en Malba Cine

Todos los domingos a las 18hs en el Malba se puede ver LS83, el nuevo documental de Herman Szwarcbart (Fuimos felices), que parte de un hallazgo extraordinario: las latas olvidadas del noticiero de Canal 9 con material filmado entre 1973 y 1983 que nunca salió al aire.

Con la voz y los recuerdos del escritor Martín Kohan, la película entrelaza memoria personal y memoria colectiva para mirar la dictadura y la televisión de otra época desde una perspectiva íntima, sensible y reveladora.

Dónde: Av. Figueroa Alcorta 3415, Palermo.

Publicidad

3. Semana del Patrimonio de Buenos Aires

Desde este lunes y hasta este domingo inclusive, Buenos Aires se llena de historia viva con la segunda Semana del Patrimonio. Este año llega con todo: el doble de instituciones que en la primera edición y más de 100 espacios para explorar los tesoros culturales de la ciudad. Desde la arquitectura moderna que forma parte del perfil moderno hasta las tradiciones que le dan identidad, será una semana para mirar Buenos Aires con otros ojos.

Y atención con la novedad: este jueves será la Primera Jornada de Archivos Abiertos, una oportunidad única para conocer el detrás de escena de lugares como el Archivo General de la Nación o la Legislatura. Además, habrá charlas, talleres, exposiciones y recorridos especiales por espacios que normalmente no están abiertos al público.

El dato: la entrada es libre y gratuita. En este link podés consultar la programación completa.

Dónde: en diferentes puntos de la ciudad.

4. Día Mundial del Brownie

Cada 11 de noviembre se celebra el Día Mundial del Brownie, un postre que nunca falla: Crocante por fuera, suave por dentro y perfecto en cualquier momento del día. Como siempre queremos recomendarte dos lugares donde podés probarlo y darte ese gustito.

En Merienda, frente a la plazoleta William Norris de Palermo, decidieron servirlo con un toque de argentinidad: galletitas Melba que lo recubren. Está hecho con chocolate amargo 75% y una mezcla batida que es el secreto para que tenga un interior húmedo y de textura intensa. Podés comprarlo para llevar y consumirlo en el lugar.

Si sos de los que les gusta lo dulce, pero prefiere cuidarse el brownie de Ciro, con locales en Palermo y Puerto Madero, es tu opción ideal. Es una receta a base de manteca orgánica, harina de almendra, cacao al 100%, huevo y esencia de vainilla. Sano, pero sin renunciar al sabor.

El dato: en Merienda podés reservar tu brownie, torta o lo que sea por Whatsapp al ‪+54 9 11 5751‑7840‬. En Ciro podés disfrutar también de un brunch keto super completo.

Dónde: Merienda, Uriarte 2106, Palermo; Ciro, Pierina Dealessi 1350, Puerto Madero; y Guatemala 4798, Palermo.

Publicidad

5. Laura Orcoyen en el Museo de Arte Decorativo

Este martes, el Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ”El fin es el principio”, la nueva muestra de Laura Orcoyen, una de las grandes referentes del diseño argentino. Con curaduría de Wustavo Quiroga, la exposición propone una experiencia sensorial que cruza arte, filosofía y naturaleza, y transforma los espacios del Palacio Errázuriz en una reflexión poética sobre los ciclos de la vida. Desde el living hasta el jardín, cada ambiente se convierte en una metáfora del tránsito humano —un viaje que conecta lo cotidiano con lo trascendente, lo visible con lo invisible—.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Laura redefine el diseño como un lenguaje emocional y simbólico, que invita a habitar los espacios desde otro lugar. La muestra reúne obras, performances y colaboraciones con artistas contemporáneos, y confirma por qué Orcoyen es una voz única en el diseño argentino.

El dato: la muestra está disponible de miércoles a domingos, de 13 a 19 hs., con entrada libre y gratuita.

Dónde: Av. Del Libertador 1902.

6. Salón Nacional de Artes Visuales

El arte argentino vuelve a ser protagonista con la 112.ª edición del Salón Nacional de Artes Visuales, que se inaugura este miércoles a las 16 hs., en la terraza del Auditorio Nacional del Palacio Libertad. Organizado por el Palais de Glace y la Secretaría de Cultura de la Nación, el clásico certamen reúne 219 obras de todo el país bajo la curaduría de Rodrigo Alonso, en un recorrido que muestra lo mejor del talento federal en pintura, escultura, fotografía, diseño, textil y mucho más.

También te puede interesar: 14 documentales recomendados por Time Out de industria nacional

Además de las obras, habrá talleres, entrevistas, visitas guiadas y conversatorios con artistas y especialistas, para vivir el arte desde adentro. El Salón incluye los prestigiosos Premios Nacionales de Artes Visuales y a la Trayectoria Artística, que reconocen tanto a nuevas voces como a referentes consagrados.

El dato: la entrada es libre y gratuita. La muestra estará disponible hasta el 1 de marzo de 2026.

Dónde: Sarmiento 151.

Publicidad

7. Microeventos para conocer gente en Buenos Aires

En tiempos donde casi todo pasa detrás de una pantalla, ITO llega a Buenos Aires para volver a lo esencial: conectar cara a cara. Este nuevo ciclo propone microeventos en cafés y bares donde seis personas que no se conocen se sientan a compartir una charla, un vino o un café sin algoritmos de por medio. Nada de filtros ni “match”: solo ganas reales de conocer gente, ampliar el círculo y pasarla bien.

Pensado para quienes se mudaron a la ciudad, hacen home office o simplemente quieren salir de la rutina, ITO crea espacios cálidos y relajados donde los vínculos surgen de forma natural.

El dato: en su cuenta de Instagram anuncian las próximas fechas y el link a donde se puede comprar la entrada.

Dónde: en diferentes puntos de la ciudad.

8. Vino, cerámica y premios en Ostende

Este noviembre, Ostende se pone creativo y celebra la nostalgia con dos planes ideales para cortar la semana (o el mes). Este jueves, el primer piso se transforma en taller y bodega con la experiencia cerámica y vino: una noche para jugar con las manos, dejar fluir el arte y brindar entre copas y arcilla. Una mezcla perfecta de relax, creatividad y buena charla.

Y para cerrar el mes con onda y tradición, el sábado 29 llega “Toca toca, la suerte es loca”, una propuesta que mezcla buena comida, juego y misterio. Habrá ñoquis fuera de carta y premios escondidos bajo los platos —porque en Ostende, la suerte también se sirve en la mesa—.

El dato: para ambos eventos las reservas se pueden hacer por Whatsapp al ‪+54 9 11 2407‑5975‬.

Dónde: Virrey Loreto 3303, Colegiales.

Publicidad

9. Tributos musicales y 2x1 en Copetín Devoto

Este noviembre, Copetín Devoto le pone ritmo a los jueves con un plan que combina lo mejor: buena música y vermut en 2x1. Desde las 20 hs., el bar de impronta vintage se transforma en escenario para los tributos musicales de Clara Tapia, que arranca el ciclo con un homenaje a Adele y promete noches llenas de emoción, nostalgia y clásicos para cantar con el vaso en la mano.

También te puede interesar: Restaurantes para viajar por Asia sin salir de Buenos Aires

La propuesta se completa con la promo de 2x1 en vermut Carpano hasta las 21 hs., perfecta para acompañar las picadas, platitos y pizzas napoletanas del lugar. Un plan ideal para cerrar el día con amigos, música en vivo y ese aire porteño.

El dato: las reservas están disponibles por Whatsapp al ‪+54 9 11 2351‑3952‬.

Dónde: Fernández de Enciso 4370, Villa Devoto.

10. Noche de los Alfajores

Este viernes y sábado llega La Noche de los Alfajores, una movida que promete endulzar todo el país. Durante dos días, más de 200 locales y marcas ofrecerán descuentos de hasta el 50% en alfajores y otros productos, tanto en tiendas físicas como online. Una excusa perfecta para salir a recorrer, probar sabores nuevos y rendirle homenaje al clásico más querido de la merienda argentina.

Organizado por el Campeonato Mundial del Alfajor, el evento celebra la innovación, la tradición y el orgullo nacional detrás de este ícono dulce. Habrá promos y actividades especiales. Dos días para darse un gusto, compartir y confirmar lo que ya sabíamos: el alfajor argentino no tiene competencia.

El dato: en este link podés consultar un mapa interactivo con todas las tiendas adheridas.

Dónde: diferentes puntos de la ciudad.

Publicidad

11. La Noche de las Heladerías

Del 10 al 16 de noviembre, AFADHYA celebra la 41° Semana del Auténtico Helado Artesanal,  un homenaje a la creatividad, la autenticidad y el placer de lo hecho a mano bajo el lema “El futuro es artesanal”. Con propuestas especiales en heladerías de todo el país, esta semana se convierte en un verdadero festival para los fanáticos del helado argentino, un clásico que une tradición, innovación y momentos compartidos.

Sin embargo, el mejor momento de este evento será este jueves con La Noche de las Heladerías. Desde las 19 hs., más de 500 locales abrirán sus puertas con el tradicional 2x1 en cuarto kilo, ofreciendo sabores que mezclan identidad y creatividad. Ideal para disfrutar con amigos, en familia o en pareja, y descubrir por qué el helado artesanal sigue siendo uno de los grandes placeres del país.

El dato: podés consultar todos los locales adheridos en este link.

Dónde: en diferentes puntos de la ciudad.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad